Durante las recientes celebraciones del Día de Muertos, Querétaro volvió a destacar por algo que, en buena parte del país, se ha vuelto excepcional: la seguridad. Miles de familias participaron en actividades culturales y religiosas en paz, sin incidentes graves y con saldo blanco en todo el estado. Este resultado no es fortuito, sino consecuencia de una coordinación constante entre autoridades estatales y municipales, así como del trabajo de corporaciones policiales reconocidas a nivel nacional por su desempeño.
El contraste con lo ocurrido en otros estados es inevitable. En Uruapan, Michoacán, el asesinato del presidente municipal Carlos Manzo, quien había solicitado apoyo frente a la amenaza del crimen organizado, generó indignación y puso de nuevo en evidencia la complejidad del problema de seguridad en la región. Apenas una semana antes, también en Michoacán, fue asesinado el líder limonero Bernardo Bravo.
Estos hechos reflejan dos realidades distintas del país: mientras algunos estados enfrentan la descomposición del orden público, otros, como Querétaro, logran sostener condiciones de estabilidad mediante planeación, profesionalización policial y cooperación institucional.
Desarrollo económico con planeación y resultados
La estabilidad también se refleja en el ámbito económico. De acuerdo con datos oficiales, Querétaro se consolida como uno de los nodos más dinámicos del sector manufacturero del país, con crecimiento moderado pero sostenido, y una estrategia que apuesta por la planeación de largo plazo.
El Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) es uno de los ejemplos más visibles de esta tendencia. En los primeros diez meses de 2025, el aeropuerto registró un aumento del 23 % en el número de pasajeros respecto al año anterior, escalando del lugar 20 al 11 a nivel nacional en movimiento de usuarios. Para el cierre del año se espera alcanzar los 2.3 millones de pasajeros, lo que representará un crecimiento del 10.57 % frente a 2024. Además, en julio se posicionó como el cuarto aeropuerto del país con mayor volumen de carga transportada.
El proyecto de ampliación de su terminal de pasajeros, que permitirá alcanzar una capacidad de hasta cinco millones de usuarios, avanza y se prevé que concluya antes de 2027.
El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete, ha señalado que este crecimiento responde tanto a la confianza de las aerolíneas como al entorno económico y logístico del estado.
El contraste con la situación nacional también es evidente. A nivel federal, la cancelación del aeropuerto de Texcoco, las pérdidas millonarias de la aerolínea estatal, la saturación del AICM y el bajo nivel de operación del AIFA reflejan decisiones controvertidas que han afectado la competitividad aérea del país. A esto se suma la reciente cancelación de vuelos a Estados Unidos, derivada de problemas regulatorios y de confianza.
Mientras el sistema aeroportuario nacional enfrenta incertidumbre, el AIQ se ha consolidado como una alternativa funcional, rentable y con potencial de expansión regional.
El propio secretario Marco del Prete ha buscado vincular este crecimiento con un enfoque social. Recientemente sostuvo un encuentro con más de 500 mujeres emprendedoras de diversos municipios, destacando el papel del talento femenino en la economía queretana y en la generación de proyectos locales con impacto sostenible.
Debate legislativo y los principios fundamentales
En el plano legislativo, Querétaro también vivió una semana de debate intenso. Durante la sesión de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local, la discusión sobre la posible despenalización del aborto derivó en enfrentamientos entre grupos provida y colectivos feministas.
El incidente evidenció la táctica del partido Morena ahora en control de los órganos directivos de la legislatura local de polarización en torno a un tema complejo y de fondo ético, social y jurídico.
Por ello, felicitación firme a los diputados del PAN, en especial a Guillermo Vega Guerrero y Enrique Correa, que defendieron con convicción la vida y la dignidad humana. Su postura fue valiente y coherente con los valores de Querétaro.
No obstante, una reflexión necesaria: cuando el diputado Vega menciona que el 65% de los queretanos está en contra del aborto, tiene razón. Pero más allá de las encuestas, la defensa de la vida no se fundamenta en cuántos la apoyen, sino en el principio moral y ético de proteger a quien no puede defenderse. La vida no se consulta; se respeta y se defiende, siempre.
Una visión queretana para llevar al país a un mejor destino
La combinación de seguridad, desarrollo económico y estabilidad institucional coloca a Querétaro en una posición destacada en el contexto nacional. No es un estado ajeno a los grandes desafíos, pero sí uno que ha logrado construir confianza en sus instituciones y proyectar un rumbo claro hacia el futuro.
En este sentido, y en el marco de la presentación en Querétaro del relanzamiento del Partido Acción Nacional por parte de su dirigente nacional, Jorge Romero Herrera, se volvió a celebrar la decisión anunciada del gobernador Mauricio Kuri de mantenerse activo en política al finalizar su mandato, así como la admisión de la presidenta nacional de Morena de que el PAN se mantendría en el gobierno de Querétaro en 2027. El mandatario estatal parece perfilarse como un contendiente atractivo para la oposición en la próxima elección presidencial.
Frente a un panorama nacional marcado por la violencia, la incertidumbre económica y la polarización política, Querétaro representa una alternativa basada en la planeación, la cooperación y los valores cívicos.
Ese es el reto para los próximos años: conservar lo que funciona, corregir lo que falta y mantener una visión de desarrollo humano y sostenible que ponga al ciudadano en el centro de las decisiones públicas.