lunes, 10 de noviembre de 2025

A un año de Cantaritos seguridad y orden hacen la diferencia

Querétaro sigue siendo de las pocas entidades donde se ve orden, coordinación institucional y resultados reales. Un buen ejemplo es el reforzamiento del blindaje de la frontera con Guanajuato desde Corregidora.

Y es que las experiencias dejan lecciones. A un año del lamentable episodio de Cantaritos, se pusieron reglas claras, se ordenaron antros y bares, se reforzó prevención y alcoholímetros, se hicieron operativos conjuntos contra narcomenudeo, se implementó la estrategia Sinergia fortaleciendo la coordinación estatal y metropolitana.

Los resultados están a la vista: en Querétaro mejoró la percepción ciudadana en todos los indicadores, y no solo lo dicen encuestas locales, lo reconoce hasta el propio Gobierno Federal.

Prueba es que en la capital del estado, 8,000 personas pueden correr una carrera nocturna tranquilamente, en sana convivencia, con total paz y seguridad.

No quiere decir esto que en Querétaro no pasa nada; pasan cosas indeseables como en cualquier parte del mundo, pero sí es un hecho que las cosas se hacen de forma diferente y mejor. De hecho, hay mucho por hacer todavía para mejorar. Hay áreas de oportunidad en la seguridad vial, por ejemplo, pero en Querétaro la vara que se usa no mide con respecto a lo que hacen los demás, sino en comparación de lo que se ha logrado aquí mismo.

Mientras tanto, el plan de seguridad del gobierno de Morena llegó a su peor crisis. Tras los lamentables sucesos en Michoacán que han generado protestas locales y nacionales, las más grandes en tiempos recientes, exigiendo seguridad mínima para los ciudadanos y sus representantes electos, la respuesta solo han sido excusas, victimización, repartir culpas al pasado y a los medios, y carretadas de más demagogia desde lejos.

El AIQ despega mientras los vuelos en México van en picada.

A 7 años de la lamentable y absurda decisión de cancelar el NAICM en Texcoco, que era el proyecto estratégico que le daría a México competitividad logística para décadas, hoy seguimos pagando esa factura.

La actividad aeronáutica está en crisis: el AICM colapsado, el AIFA vacío, y para terminarla de hundir, el gobierno de Estados Unidos cancelando vuelos hacia México por las decisiones unilaterales tomadas desde el gobierno de López Obrador.

El resultado es evidente: México perdió competitividad, confianza y conectividad. Y en el peor momento nacional… Querétaro vuelve a ser excepción.

El Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, con la gestión técnica, seria y estratégica de Marco del Prete, está dando justamente los resultados que se requieren: récord de pasajeros, crecimiento sostenido en carga, ampliación de terminales y servicios, y conectividad aérea creciente para exportación e industria avanzada.

No es casualidad: es profesionalismo, planeación y visión.

Lo mismo ocurre con el agua. Morena primero quiso bloquear “El Batán” (que ya estaba aprobado por Conagua) para asegurar el agua de Querétaro a largo plazo.

Ahora, como ocurrencia, al gobierno municipal de Morena en Cadereyta se le ocurre un plebiscito sobre municipalizar el servicio… cuando saben que no tienen la capacidad técnica ni financiera.

Morena en Querétaro está generando crisis hídricas por ocurrencias ideológicas y para lucrar políticamente con el tema.

Querétaro construyó una ruta técnica, profesional y viable para garantizar el agua en el estado para las próximas décadas, y Morena quiere tirarla por capricho.

La economía de México, en franco estancamiento, pero en Querétaro siguen creciendo las inversiones.

La peor noticia nacional la semana pasada fue el parón productivo de una armadora automotriz, que agrava la caída del sector automotor que aporta ~4 % del PIB y más del 30 % de las exportaciones manufactureras. Esto se suma a la contracción del PIB del tercer trimestre (-0.3 %) y a la revisión a la baja del crecimiento de 2025 (casi 0 % o incluso negativo).

México se acerca silenciosamente a una recesión técnica. Sin embargo, Querétaro vuelve a dar buenas noticias para la economía.

TE Connectivity invirtió 600 millones de pesos para crecer su planta en el estado. De 150 colaboradores actuales, planean llegar a 900 empleos en el largo plazo. Producen soluciones de conectividad, sensores automotrices y abren una nueva división industrial. Lo hacen en Querétaro porque aquí sí hay condiciones. Eso es política pública real: seguridad, infraestructura, talento y certeza.

Ese es el contraste. México se está frenando. Querétaro se está acelerando. Ahora sí, la pregunta no es retórica:

¿De qué lado queremos que esté el futuro del país?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Agradezco como siempre tus amables opiniones y comentarios así como la gentileza de compartir el artículo si te parece interesante y fue de tu agrado.