lunes, 4 de noviembre de 2024

Cómo mejorar tu experiencia en X, antes Twitter

Me preguntaron recientemente que por qué bloqueo en X/Twitter.

Me decían que eso va en contra de la libertad de expresión que yo mismo afirmo defender y de la comunicación que es el ámbito donde trabajo.

Aquí mi explicación:
Yo no bloqueo a quien por medio de una cuenta de usuario, ya sea personal, institucional o anónima quiera expresar el mensaje que sea y de la forma que prefiera, es decir, no hago bloqueo a priori.

Pero así como no me quedaría por gusto a escuchar los fuertes rebuznos de un asno, ni me pondría a escuchar sus opiniones, ni a debatir con el animal (les recomiendo por cierto, la fábula del tigre, el asno y el león).
Tampoco tengo el hábito de gastar mi tiempo con contenido que no tenga los mínimos requisitos de una comunicación efectiva. 

Que el mensaje sea claro y coherente, que se adapte al receptor, en el mismo idioma, tono y algo que es muy importante para mí, que se tenga un mínimo aceptable de nivel cultural y de conocimientos.

Además que exista la posibilidad de tener diálogo y retroalimentación, es decir, no acepto cuentas que solamente se usan para tirar basura y después cierren el canal.

De hecho me gusta mucho la posibilidad de tener interacción de forma pública y también privada, por eso en la medida que ha sido posible, trato de dar seguimiento a todas las cuentas que también me siguen.

La plataforma X, antes Twitter desde que surgió me ha parecido que es una herramienta de comunicación extraordinaria, a la fecha aún con todas las redes sociales que existen y las nuevas tecnologías, me sigue pareciendo la mejor.

Su importancia no radica principalmente en cuántas personas leen un mensaje aunque su alcance es muy grande, su principal relevancia es quiénes forman parte de la plataforma y cómo la información que aquí se genera se traslada a todas las demás plataformas canales y medios de comunicación.

Se ha hecho de mala fama porque aquí se tiene un nivel de libertad de expresión que en la mayoría de las demás redes sociales no se permite y esa libertad se convierte muchas veces en libertinaje. Tanto lo primero como lo segundo son formas muy peligrosas, sobre todo en estos tiempos porque la comunicación puede ser utilizada para hacer mucho bien o hacer mucho mal y la comunicación digital al igual que cualquier otro avance tecnológico hace que esos efectos se puedan potenciar.

X, ha hecho muchas mejorías en el tema de la protección en contra del abuso, del acoso y la difusión de mentiras, discursos de odio e incitación a la violencia, pero se requiere también de una mucha mayor educación de las personas sobre el uso correcto de las redes sociales. Porque la mayoría tiene la impresión de que por abrir una cuenta gratuita en una plataforma de redes sociales, la saben usar adecuadamente y hasta son expertos. Es como pensar que por poder patear un balón de fútbol se puede jugar al mismo nivel que Messi.

Por eso considero que es muy recomendable aprender cómo controlar el tipo de contenido que se consume, cómo podemos protegernos de las conductas nocivas en espacios digitales, cuáles son las conductas que no se deben permitir, qué es lo que se puede denunciar y cómo hacerlo. 

Aquí les dejo el vínculo para X y todas las demás plataformas también tienen un documento similar. 👇
help.twitter.com/es/rules-and-p… 
Te agradezco mucho la atención de haber leído este escrito y considerar compartir esta publicación. También leeré con mucho gusto tus comentarios en las respuestas. Recibe un saludo con aprecio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Agradezco como siempre tus amables opiniones y comentarios así como la gentileza de compartir el artículo si te parece interesante y fue de tu agrado.